Venezuela es un país de gran
diversidad cultural. Como sucede en otras naciones latinoamericanas, sus
tradiciones culturales son resultado de la mezcla de los aportes de la
población indígena que originariamente poblaba su territorio, de la población
ibérica y de la población africana que arribó posteriormente, así como de las
migraciones de diversas nacionalidades latinoamericanas y europeas.
Música.
Las
tradiciones musicales venezolanas varían en las diversas regiones. Destacan, el
joropo, en los llanos, oriente y región central. La gaita de furro y de
tambora, en el Zulia. El Calipso, en Bolívar. El Tamunangue y el golpe, en
Lara. La fulia, la parranda y el merengue caraqueño, en la región central. El
polo margariteño y el galerón, en oriente. Y el vals, en los Andes. Todos
ellos musicalizados principalmente con el instrumento nacional que es el cuatro
(instrumento con caja de madera y cuatro cuerdas).
Gastronomía.
Tres platos
definen la unidad de la cocina tradicional venezolana. La arepa y el pabellón,
que se consumen todo el año, y la hallaca, corazón de la gastronomía navideña.
La arepa, hecha a base de maíz, se usa sola, como acompañante, rellena, como
plato fuerte o comida rápida. El pabellón, está compuesto de carne de res,
caraotas negras, arroz blanco y tajada de plátano. La hallaca, es una
combinación de un guiso compuesto por varias carnes, aceitunas, alcaparras y
aliños varios, que rellena una masa de maíz, que se cocina envuelta en una hoja
de plátano.
Fiestas
Populares.
Siguiendo un
calendario marcado por el santoral católico y los ciclos del sol, se practican
numerosas fiestas a lo largo de todo el año. Destacan en diciembre, Los Loco y
las Locainas del Día de los Santos Inocentes (predominantemente en occidente),
así como las Fiestas de San Benito, en las poblaciones afroamericanas de la
Costa Oriental del Lago de Maracaibo y el estado Trujillo. En Enero, la Paradura
del Niño, las Bajada de los Reyes y la Romería de los Pastores, en los Andes.
En febrero, los Vasallos de la Candelaria en los Andes, y las fiestas de
Carnaval, especialmente en El Callao, Guayana, Sucre y Nueva Esparta. En Mayo,
los Velorios de Cruz celebrados en casi todo el país, con mucho énfasis en la
región central y en oriente. En junio, los Diablos Danzantes por Corpus Christi
y las Fiestas de San Juan, especialmente en las poblaciones afroamericanas de
los estados Yaracuy, Miranda, Aragua y Distrito Federal, así como el Tamunangue
en el estado Lara y la parranda de San Pedro en Miranda. Igualmente, destacan
diversas celebraciones de origen indígena como el Baile de las Turas, realizada
entre los meses junio y octubre en Falcón y Lara, el Mare-Mare y el Akatombo en
Anzoátegui.
¿Te gustaría aprender a tocar el cuatro?
¿Cuál de estas fiestas populares te gusta más?
¿Te gustaría aprender a tocar el cuatro?
¿Cuál de estas fiestas populares te gusta más?
soy pésimo con los instrumentos, y me gusta la fiesta de San Benito
ResponderEliminaruna vez tome clases y no me gusto :(, y me gustan las de miranda.
ResponderEliminar1 no me gustaria tocarlo
Eliminar2 me gustan los carnavales
Me gustaría tocar cuatro:)
ResponderEliminarMe gustan los carnavales
Me gustaría aprender a tocar el cuatro, ya que siempre me ha gustado tocar diversos instrumentos.
ResponderEliminarMi fiesta favorita son los carnavales, pues son las fiestas más alegres del año.
Ya se tocar el cuatro, a obligado aprendi pero aprendi :/
ResponderEliminaresas celebraciones indigenas son muy activas pss y son burde divertidas y el akatombo de anzoategui? Pfff ese es el mejor
si me gustaría aprender a tocarlo y me gustan los carnavales :)
ResponderEliminarsi me gustaria aprender a tocar cuatro, y me gusta mucho el carnaval
ResponderEliminarMe gustaría, ya que es un instrumento muy destacado en la cultura de este país
ResponderEliminarEl carnaval
Si me gustaría aprender a tocar el cuatro ya que es como el instrumento más popular de Venezuela.
ResponderEliminarLoa carnavales, aunque actualmente ya no se parecen a lo que eran originalmente.
bueno la verdad no me llama la atencion aprender a tocar el cuatro
ResponderEliminary de las que mas me llama la atencion seria las del dia de los santos inocentes
Sinceramente no quisiera aprender
ResponderEliminarCarnaval