lunes, 11 de mayo de 2015

Colombia

 
Colombia, oficialmente República de Colombia, es una república unitaria de América situada en la región noroccidental de América del Sur. Está constituida en un estado social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y un Distrito capital que es Bogotá.
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. La superficie de Colombia es de 2 129 748 km², de los cuales 1 141 748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 988 000 km² a su extensión marítima, de la cual mantiene un diferendo limítrofe con Venezuela y Nicaragua.
 

Cultura.
Durante el llamado boom de la literatura latinoamericana surgieron escritores exitosos encabezados por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y su obra magna Cien años de soledad, Eduardo Caballero Calderón, Manuel Mejía Vallejo y Álvaro Mutis, único colombiano galardonado con los premios Cervantes y Príncipe de Asturias. En la escultura se destacan Rodrigo Arenas Betancourt y Nadín Ospina. Son numerosos los artistas colombianos que han desarrollado su obra tanto en la pintura como en la escultura. Tal es el caso de Fernando Botero. Popularmente se han reconocido como ritmos nacionales el bambuco (principios del siglo XX), la cumbia (mediados del siglo XX) y el vallenato (fines del siglo XX, inicios del XXI). Los diferentes géneros de la música folclórica de Colombia han sido influenciados por elementos españoles, amerindios y africanos que formaron la etnografía del país, así como por otras corrientes latinoamericanas y anglosajonas que han constituido a la música colombiana en una de las más ricas de la región, llevando en años recientes al reconocimiento de varios intérpretes a nivel internacional. Shakira, la cantante latina más famosa y popular de la historia, Juanes, cantante de pop latino que más ha ganado Grammys latinos.


Gastronomía.
Colombia no tiene un plato nacional. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras.



Deportes.
El fútbol es el deporte más popular de Colombia, otro deporte que goza de especial popularidad en pel aís es el ciclismo, Colombia es considerada potencia mundial en patinaje de velocidad sobre patines en línea, entre las décadas de 1960 y 1980, varios fondistas colombianos se destacaron en importantes carreras internacionales.



¿Alguna vez has comido alguno de estos platos?
¿Te gusta la música colombiana?

4 comentarios:

  1. si, no he escuchado muchas canciones colombianas.

    ResponderEliminar
  2. creo que el tamal pero no estoy 100% segura
    me gustan algunos artistas colombianos pero no me llama mucho la atencion la musica colombiana

    ResponderEliminar
  3. No recuerdo haber probado alguna de estas comidas.
    Me gustan algunos artistas colombianos como Shakira, es una buena cantante.

    ResponderEliminar
  4. nunca los e comido
    si, me gustan algunos artistas

    ResponderEliminar